En la ciudad de Cusco se está llevando a cabo la construcción de un estadio de última generación que marcará un hito en la infraestructura deportiva de Perú. Con una inversión de 139,430 millones de soles, el nuevo coloso está proyectado para inaugurarse en 2028 y se convertirá en un referente para eventos deportivos y culturales de alto nivel, tanto en el país como en la región. Este ambicioso proyecto no solo busca mejorar la infraestructura deportiva, sino también beneficiar a estudiantes deportistas y ser la nueva casa de tres importantes clubes de fútbol: Cienciano, Deportivo Garcilaso y Cusco FC.
Un diseño innovador y moderno
El nuevo estadio de Cusco destaca por su moderno diseño y su imponente tamaño. Con una capacidad para albergar hasta 35,000 espectadores, se posicionará como uno de los estadios más grandes del país y de la región. La estructura contará con seis niveles que permitirán una distribución eficiente de los espacios, mejorando la comodidad y el acceso a las diferentes áreas del recinto. Además de ser un lugar ideal para partidos de fútbol, el estadio será un espacio adecuado para conciertos y otros espectáculos internacionales.
La infraestructura del estadio será de última tecnología, garantizando no solo la comodidad y seguridad de los asistentes, sino también una experiencia única. Entre las instalaciones previstas se incluyen estacionamientos, sótano, pozos de agua, camerinos, tópicos médicos, oficinas administrativas, iluminación artificial, un campo de fútbol, pista atlética, graderías, servicios higiénicos, cabinas de transmisión y una moderna sala de prensa.
Beneficios para los estudiantes deportistas y los clubes locales
El objetivo principal del nuevo estadio, según la Universidad Andina, es ofrecer un espacio de alta calidad para sus estudiantes deportistas. Además, se convertirá en la sede local de los clubes Cienciano, Deportivo Garcilaso y Cusco FC, que actualmente juegan en la Liga 1 del fútbol peruano. Estos equipos, que actualmente utilizan el estadio Inca Garcilaso de la Vega, podrán beneficiarse de una instalación moderna y de alto nivel, lo que representará un cambio significativo para la región.
El estadio también brindará la oportunidad de desarrollar un equipo competitivo en el fútbol profesional a través de la Copa Perú, según señaló Fortunato Endara Mamani, vicerrector de la Universidad Andina. “Hemos iniciado este proyecto y debemos trabajar al 100%. Somos una universidad seria, y todos nuestros proyectos se cumplen”, afirmó Endara Mamani.
Impacto en la región
La construcción de este moderno estadio no solo transformará la infraestructura deportiva de Cusco, sino que también contribuirá al desarrollo social y cultural de la región. Con su alta tecnología y capacidad para albergar grandes eventos, el estadio será un punto de encuentro para diversas actividades que promoverán el deporte y la cultura en el sur del país.