Durante el primer mes de funcionamiento del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú informó que 164 ciudadanos extranjeros fueron inadmitidos y no se les permitió el ingreso al país. Esta medida se adoptó tras detectar que los viajeros no cumplían con los requisitos establecidos en la normativa migratoria vigente. Con esta cifra, el total de inadmisiones en lo que va del 2025 asciende a 1,091 casos a nivel nacional.
Entre las principales razones para denegar el ingreso al Perú figuran la falta de visa o pasaporte vigente, un perfil turístico inconsistente, y razones vinculadas a la seguridad nacional, el orden interno o el orden público. Asimismo, Migraciones reportó intentos de ingreso con documentos falsificados o adulterados, suplantación de identidad y personas con restricciones previas para entrar al país.
La inadmisión es determinada por un inspector migratorio luego de una exhaustiva evaluación, que incluye el control de requisitos de entrada, verificación de alertas, impedimentos legales y un análisis de riesgo en un control secundario. En ciertos casos, se aplica el perfilamiento migratorio para detectar conductas sospechosas o potenciales amenazas.
Para realizar estos controles, Migraciones emplea herramientas tecnológicas como el Sistema de Información Anticipada de Pasajeros (APIS), además de sistemas de interoperabilidad con Interpol, la Policía Nacional del Perú y agencias internacionales. También se utilizan puertas electrónicas (e-gates) que verifican la autenticidad y vigencia de documentos, así como datos biométricos del viajero. Actualmente, estas puertas están habilitadas para mayores de edad, ciudadanos peruanos con pasaporte electrónico y extranjeros residentes con carné de extranjería vigente.
Finalmente, la entidad aclaró que una inadmisión no implica un delito, sino que el pasajero no cumple con los requisitos legales para ingresar al Perú en ese momento. El costo del reembarque al país de origen es asumido por la aerolínea. En las últimas horas, por ejemplo, dos ciudadanos de nacionalidad camerunesa fueron reembarcados por no contar con la visa requerida. Estas acciones refuerzan el compromiso de Migraciones con el control seguro y eficiente de las fronteras del país.