12 de julio del 2025
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result

La sorprendente razón por la que el Palacio de Versalles no tenía baños

Por: Redacción El Diario
21/06/2023 | 11:14:07
en Cultura
La sorprendente razón por la que el Palacio de Versalles no tenía baños
FacebookTwitterWhatsAppQR

El asombroso motivo por el que no existían baños en el Palacio de Versalles. ¿Te imaginas cómo era la limpieza en la época medieval? Te contamos algunas anécdotas sobre este tema y sobre el famoso palacio francés que carece de sanitarios.

Cuando se recorre el Palacio de Versalles en París, se aprecia su esplendor y su lujo, pero también se percibe una falta: la de los baños. Esto se debe a que en el período medieval, la higiene personal era muy deficiente. No había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes y mucho menos papel higiénico. Las deposiciones humanas se lanzaban por las ventanas del palacio.

En un día festivo, la cocina del palacio podía preparar un banquete para 1500 personas, sin ninguna medida de higiene. En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse…
La razón no está en el calor, sino en el mal olor que salía debajo de las faldas (que se diseñaron a propósito para tapar el olor de las partes íntimas, ya que no había limpieza).

Tampoco era habitual ducharse debido al frío y a la casi inexistencia de agua corriente. Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para ocultar el mal olor que salía del cuerpo y la boca, además de alejar a los insectos.

Los que han estado en Versalles han observado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se admiraban, sino que se usaban como retrete en los famosos paseos promovidos por la monarquía, porque no había baños.

En la Edad Media, la mayoría de las bodas se celebraban en junio (para ellas, el inicio del verano). El motivo es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que en junio, el olor de la gente todavía era aceptable. Sin embargo, como algunos olores ya empezaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor. De ahí la explicación del origen del ramo de novia.

Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente. El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia. Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños. Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible perder a un bebé adentro.

Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes. Cuando llovía, las goteras obligaban a los animales a saltar al suelo.

Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por intoxicación. Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles. Los tomates, siendo ácidos, se consideraron tóxicos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo «en el piso» (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño).

Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba muerto, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral. Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el muerto se despertaba o no. De ahí la que a los muertos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.

Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los muertos. Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver. A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre muerto, de hecho, había sido enterrado vivo.

Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana. Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días. Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana. Y sería «salvado por la campaña», una expresión utilizada por nosotros hasta hoy.

Noticias Relacionadas

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú
Cultura

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú

02/06/2024 | 12:11:33
¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?
Cultura

¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?

26/05/2024 | 7:43:41
¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?
Cultura

¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?

29/09/2023 | 7:05:48
Next Post
En Girona cobra 50 mil dólares mensuales, lo que ganaría Alexander Callens en Alianza Lima

En Girona cobra 50 mil dólares mensuales, lo que ganaría Alexander Callens en Alianza Lima

Please login to join discussion

Acerca de Nosotros

El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo

El Diario | Portal de noticias peruano. Actualidad, tendencias, espectáculos, cultura, deportes, curiosidades y más.

Categorías

  • Ciencias
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Estilo de vida
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • Perú
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Videos

Siguenos

Contáctanos

jhonneyrojas2020@gmail.com

  • eldiario.com.pe

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
  • Ciencias
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados