10 de octubre del 2025
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result

Cómo se celebra el Día de los Muertos en México

Por: Redacción El Diario
29/06/2023 | 6:39:41
en Cultura
Cómo se celebra el Día de los Muertos en México
FacebookTwitterWhatsAppQR

El Día de los Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y coloridas de México. Se trata de una fiesta que honra la memoria y la vida de los seres queridos que ya no están en este mundo, pero que regresan temporalmente para convivir con sus familiares y amigos. En este artículo te contamos cómo se celebra el Día de los Muertos en México, qué significa y cuál es su origen.

Qué es el Día de los Muertos

El Día de los Muertos es una celebración que se realiza cada año el 1 y 2 de noviembre en México y en otros países de América Latina. Su origen se remonta a las culturas prehispánicas, que tenían una concepción diferente de la muerte y la consideraban como una transición a otro plano de existencia. Con la llegada de los españoles, esta tradición se fusionó con las festividades católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.

El Día de los Muertos es una forma de expresar el amor y el respeto por los difuntos, así como de mantener viva su memoria y su legado. Es también una oportunidad para reflexionar sobre la vida y la muerte, y para celebrar la alegría de vivir.

Cómo se celebra el Día de los Muertos

El Día de los Muertos tiene diferentes formas de celebrarse según la región, la comunidad y la familia. Sin embargo, hay algunos elementos comunes que caracterizan esta fiesta:

Los altares de muertos: son estructuras que se montan en las casas, las escuelas, las oficinas o los espacios públicos para recibir a las almas de los difuntos. Suelen tener varios niveles que representan el cielo, la tierra y el inframundo, y se adornan con flores, velas, papel picado, fotografías, objetos personales y comida.

Las ofrendas: son los alimentos y bebidas que se colocan en los altares para agasajar a los difuntos. Entre ellos destacan el pan de muerto, un pan dulce con forma de huesos; el mole, una salsa espesa con chile y chocolate; el atole, una bebida caliente a base de maíz; el agua, el café o el licor; y las frutas, los dulces o los platillos favoritos del difunto.

Las calaveras: son representaciones humorísticas o satíricas de la muerte o de personajes famosos o conocidos. Pueden ser literarias, es decir, versos que riman y que burlan o alaban al difunto o al vivo; o plásticas, es decir, figuras hechas con azúcar, chocolate o barro que llevan el nombre del difunto o del vivo.

La flor de cempasúchil: es una flor amarilla o naranja que se usa para decorar los altares y las tumbas. Su nombre proviene del náhuatl cempoalxóchitl, que significa «flor de veinte pétalos». Su color simboliza el sol y su aroma guía a las almas hacia sus hogares.

La visita al cementerio: es una costumbre que consiste en ir al panteón donde están enterrados los difuntos para limpiar sus tumbas, adornarlas con flores y velas, rezar por ellos y compartir con ellos un momento de convivencia. Algunas familias pasan toda la noche en el cementerio cantando, contando anécdotas o jugando a las cartas.

Por qué se celebra el Día de los Muertos

El Día de los Muertos es una celebración que tiene un gran valor cultural e histórico para México. Es una forma de preservar las raíces indígenas y mestizas del país, así como de reafirmar la identidad nacional y el sentido de pertenencia. Es también una forma de transmitir a las nuevas generaciones el respeto por los antepasados y por las tradiciones.

Además, el Día de los Muertos tiene un significado espiritual y emocional para los mexicanos. Es una forma de expresar la fe en la vida después de la muerte y la esperanza en el reencuentro con los seres queridos. Es también una forma de superar el duelo y de afrontar la muerte con optimismo y humor.

El Día de los Muertos es una fiesta que ha trascendido las fronteras de México y que ha sido reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es una fiesta que invita a celebrar la vida y la muerte, y a recordar que los difuntos siempre están presentes en el corazón de los vivos.

Noticias Relacionadas

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú
Cultura

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú

02/06/2024 | 12:11:33
¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?
Cultura

¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?

26/05/2024 | 7:43:41
¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?
Cultura

¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?

29/09/2023 | 7:05:48
Next Post
5 Maneras de Celebrar el Día de Muertos en México

5 Maneras de Celebrar el Día de Muertos en México

Please login to join discussion

Acerca de Nosotros

El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo

El Diario | Portal de noticias peruano. Actualidad, tendencias, espectáculos, cultura, deportes, curiosidades y más.

Categorías

  • Ciencias
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Estilo de vida
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • Perú
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Videos

Siguenos

Contáctanos

jhonneyrojas2020@gmail.com

  • eldiario.com.pe

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
  • Ciencias
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados