El Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe es una institución educativa emblemática en el Perú, reconocida por su excelencia académica y su trayectoria histórica. Fundado el 14 de noviembre de 1840 durante el gobierno del presidente Agustín Gamarra, este colegio es considerado el primer colegio nacional del país.
Los fundadores del Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe fueron el hacendado iqueño Domingo Elías y el acaudalado español Nicolás Rodrigo. Ambos tenían un gran interés por la educación y la formación de la juventud peruana, y por eso decidieron establecer un colegio que ofreciera una educación de calidad y gratuita a todos los estudiantes.
El colegio fue inicialmente ubicado en una casa de la calle de la Resbalosa, en el centro histórico de Lima, y su primer director fue el doctor José Gregorio Paz Soldán. Desde sus inicios, el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe se destacó por su excelencia académica y por la formación integral que ofrecía a sus estudiantes, lo que le permitió consolidarse como una de las instituciones educativas más prestigiosas del país.
En el transcurso de su historia, el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe ha tenido una importante influencia en la educación peruana. Sus egresados han destacado en diferentes áreas del conocimiento y han contribuido al desarrollo del país en diversos ámbitos. Además, el colegio ha sido reconocido por su compromiso con la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el bienestar de la sociedad.