El pisco sour es uno de los cócteles más emblemáticos de Perú y, aunque su origen exacto es motivo de debate, hay una historia que se repite con más frecuencia. Según se cuenta, el pisco sour nació en el Bar Morris de la calle Boza 847, en el Jirón de la Unión del centro de Lima, antes de 1920.
Este bar, propiedad del californiano Víctor V. Morris, abrió sus puertas en 1915 y se convirtió en un lugar de moda en la Lima de principios del siglo XX. Fue allí donde se ofreció como una novedad el pisco sour, un cóctel que consta de pisco, limón y azúcar, y que pertenece a la familia de los cocteles sour (agrio, en inglés).
Aunque la autoría del pisco sour es motivo de controversia, muchos señalan a Víctor Morris como el inventor del cóctel. En su libro El origen del pisco sour, José Antonio Schiaffino recoge esta versión y destaca que Morris tenía un gran interés por los cócteles y que era un experto en mezclas de bebidas.
Por otra parte, existe otra versión que señala a los bármanes peruanos Alfonso Bregoye, Graciano Cabrera y Alberto Mezarina como los creadores del pisco sour. Según esta historia, estos bármanes trabajaban en el Bar Morris y habrían sido los encargados de dar forma al cóctel.
Sea cual sea la versión correcta, lo cierto es que el pisco sour se convirtió en un éxito en Lima y, posteriormente, en todo el mundo. Actualmente, el pisco sour es uno de los cócteles más populares en Perú y es considerado como un emblema de la cultura peruana.
En conclusión, el Bar Morris de la calle Boza 847, en el Jirón de la Unión del centro de Lima, es considerado como el lugar donde nació el pisco sour, uno de los cócteles más emblemáticos de Perú. Aunque la autoría del cóctel es motivo de controversia, muchos señalan a Víctor Morris como su inventor. Sea como sea, lo cierto es que el pisco sour es un cóctel delicioso y muy representativo de la cultura peruana.