La mayoría de las personas tiene una preferencia por usar una mano u otra para realizar diversas actividades, como escribir, comer o lanzar una pelota. Esta preferencia se llama lateralidad manual y se manifiesta desde la infancia. Pero, ¿por qué hay personas zurdas y diestras? ¿Qué factores influyen en esta característica?
La teoría biológica
Hay muchas teorías sobre por qué algunas personas son zurdas y otras diestras. Una de las teorías más populares es la teoría biológica, que sostiene que la lateralidad manual está determinada por factores genéticos y biológicos.
Según esta teoría, la lateralidad manual está relacionada con la lateralización cerebral, es decir, la especialización de cada hemisferio del cerebro para realizar diferentes funciones. En general, el hemisferio izquierdo se encarga del lenguaje, el razonamiento lógico y el control motor del lado derecho del cuerpo. El hemisferio derecho se ocupa de la percepción espacial, la creatividad y el control motor del lado izquierdo del cuerpo.
La mayoría de las personas tiene una mayor actividad en el hemisferio izquierdo que en el derecho, lo que las hace diestras. Sin embargo, algunas personas tienen una mayor actividad en el hemisferio derecho que en el izquierdo, lo que las hace zurdas. Otras personas tienen una actividad equilibrada entre ambos hemisferios, lo que las hace ambidiestras.
La teoría biológica propone que la lateralización cerebral está influenciada por la genética. Es decir, hay genes que predisponen a una persona a ser zurda o diestra. Sin embargo, estos genes no son determinantes, sino que interactúan con otros factores ambientales y epigenéticos.
Un estudio reciente de más de 1.7 millones de personas encontró 41 cambios en el ADN que están relacionados con la probabilidad de ser zurdo y 7 con la de ser ambidiestro. Sin embargo, estos cambios solo explicaban el 12% de la variación en la lateralidad manual, lo que indica que hay otros factores involucrados.
La teoría ambiental
Otra teoría sobre por qué hay personas zurdas y diestras es la teoría ambiental, que sostiene que la lateralidad manual está determinada por factores externos y sociales.
Según esta teoría, la lateralidad manual se aprende mediante la imitación y el refuerzo. Es decir, las personas tienden a usar la misma mano que ven usar a sus padres, hermanos o maestros. Además, reciben más estímulos y recompensas por usar una mano que otra.
La teoría ambiental propone que la sociedad favorece a los diestros sobre los zurdos. Esto se debe a que la mayoría de los objetos y herramientas están diseñados para ser usados con la mano derecha. Por ejemplo, los instrumentos musicales, las tijeras o los abrelatas. También hay prejuicios culturales y religiosos contra los zurdos, que los asocian con lo malo o lo torcido.
La teoría ambiental sugiere que estas presiones sociales hacen que muchas personas zurdas se adapten y se vuelvan diestras o ambidiestras. Esto explicaría por qué hay menos zurdos que diestros en el mundo.
Conclusión
La lateralidad manual es una característica humana compleja y fascinante. No hay una respuesta definitiva sobre por qué hay personas zurdas y diestras. Lo más probable es que se deba a una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y sociales. Lo importante es respetar y valorar la diversidad de las personas, sin importar si son zurdas o diestras.