Los ratones son pequeños roedores que se alimentan de granos, semillas, frutas y otros alimentos vegetales. Son presa de muchos depredadores, entre los que se encuentran los gatos, los perros, las aves rapaces y las serpientes. Los ratones tienen un agudo sentido del olfato, del oído y de la vista, que les ayuda a detectar y evitar el peligro. Pero, ¿por qué los ratones huyen de los gatos? ¿Qué es lo que les provoca tanto miedo?
La razón por la cual los ratones huyen de los gatos no es principalmente por que les tienen miedo y huyen por sus afiladas garras o por su conocida agilidad, sino porque le tienen miedo a su saliva. Los gatos producen una sustancia química en la saliva llamada proteína urinaria mayor o Mup, que también se encuentra en la orina de otros depredadores como las ratas. Esta sustancia actúa como una señal de alarma para los ratones, que la pueden detectar con un órgano especial situado en el paladar llamado órgano vomeronasal o de Jacobson.
El órgano vomeronasal está conectado con el cerebro y con el sistema hormonal de los ratones, y les permite percibir las feromonas, que son unas moléculas que transmiten información entre individuos de la misma o de diferentes especies. Cuando los ratones detectan la Mup de los gatos o de las ratas, su cerebro activa una respuesta de miedo que les hace quedarse paralizados o agachados en el suelo mientras olfatean e investigan el entorno. Esta reacción les sirve para evitar ser detectados por el depredador y para buscar una posible vía de escape.
Los científicos han comprobado que si se elimina el órgano vomeronasal de los ratones, estos pierden el miedo a los gatos y a las ratas, incluso si pueden verlos o tocarlos. Esto demuestra que el olor es el factor más importante para desencadenar el pánico en los roedores. Los ratones han evolucionado con receptores capaces de reconocer las señales químicas de sus enemigos y así aumentar sus posibilidades de supervivencia.
Los gatos, por su parte, han evolucionado con un sentido del olfato muy desarrollado que les permite rastrear a sus presas y comunicarse con otros gatos. Los gatos marcan su territorio con su orina y su saliva, que contienen Mup y otras sustancias que indican su identidad, su estado reproductivo y su estado de ánimo. Los gatos pueden reconocer el olor de otros gatos y saber si son amigos o rivales.
Los ratones y los gatos son dos especies que han coexistido durante miles de años y que han desarrollado una relación compleja basada en el olfato. Los ratones huyen de los gatos porque les tienen miedo a su saliva, que les advierte del peligro. Los gatos persiguen a los ratones porque les atrae su olor, que les indica una posible comida.