Biografía de César Vallejo: El poeta peruano que dejó huella en la literatura universal

César Vallejo, uno de los poetas más importantes del siglo XX, es reconocido por su poesía universal en lengua española.


Biografía de César Vallejo (Santiago de Chuco, 1892 - Paris, 1938).

César Vallejo fue un poeta y escritor peruano nacido el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, una pequeña ciudad ubicada en la sierra norte del Perú. Vallejo es considerado uno de los más grandes poetas del siglo XX y un referente de la poesía universal en lengua española.

Vallejo nació en una familia humilde y tuvo una infancia marcada por la pobreza y la falta de recursos. A pesar de esto, desde muy joven mostró una gran pasión por la literatura y comenzó a escribir poesía y prosa. A los 19 años, Vallejo se trasladó a la ciudad de Trujillo para estudiar en la Universidad Nacional de Trujillo, donde se graduó como maestro de educación primaria.

En 1918, Vallejo se trasladó a Lima para continuar sus estudios y dedicarse a la escritura. En la capital peruana, se unió al grupo literario «Los Cuatro», donde conoció a otros escritores e intelectuales de la época. En Lima, Vallejo también trabajó como periodista y profesor de literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En 1922, Vallejo publicó su primer libro de poesía, «Los Heraldos Negros», que fue muy bien recibido por la crítica y le dio reconocimiento como uno de los principales poetas de su generación. En los años siguientes, Vallejo publicó otros importantes libros de poesía, como «Trilce» y «Poemas humanos», que se convirtieron en obras fundamentales de la literatura latinoamericana.

En 1928, Vallejo viajó a París para continuar su carrera literaria y escapar de la situación política y social en su país. En la capital francesa, Vallejo se relacionó con otros escritores y artistas de la época y publicó su obra «España, aparta de mí este cáliz», una reflexión sobre la Guerra Civil española que lo confirmó como uno de los grandes poetas de su tiempo.

Vallejo murió en París en 1938, a los 46 años, víctima de una extraña enfermedad que nunca se llegó a identificar. Su obra, sin embargo, ha perdurado y ha sido fuente de inspiración para muchos otros escritores y artistas en todo el mundo.


Compartir Noticia