20 de junio del 2025
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result

Cómo se construyó la pirámide de Guiza

Por: Redacción El Diario
16/06/2023 | 10:37:49
en Cultura
Cómo se construyó la pirámide de Guiza
FacebookTwitterWhatsAppQR

La pirámide de Guiza es una de las maravillas del mundo antiguo y un símbolo de la civilización egipcia. Fue ordenada construir por el faraón Keops de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto, hacia el año 2570 a.C., como parte de su complejo funerario. Es la más grande y antigua de las tres pirámides que se encuentran en la meseta de Guiza, cerca de El Cairo. Tiene una altura original de 146,7 metros y una base de 230,4 metros por lado. Se estima que se usaron unos 2,3 millones de bloques de piedra para su construcción, que duró unos 20 años.

El diseño de la pirámide

La pirámide de Giza tiene una forma geométrica llamada pirámide cuadrangular truncada, que consiste en una base cuadrada y cuatro caras triangulares que convergen en un vértice. La orientación de la pirámide está alineada con los puntos cardinales, lo que demuestra el conocimiento astronómico de los antiguos egipcios. La inclinación de las caras es de unos 51 grados, lo que le da una proporción áurea entre la altura y la base.

La pirámide está compuesta por varias estructuras internas, como cámaras, pasillos y pozos. La cámara principal es la llamada cámara del rey, donde se supone que estaba el sarcófago de Keops. Esta cámara está conectada por un pasillo ascendente con la entrada original de la pirámide, situada en la cara norte. También hay otra cámara llamada cámara de la reina, situada debajo de la cámara del rey y conectada por un pasillo descendente con el pasillo ascendente. Además, hay una cámara subterránea excavada en la roca bajo la base de la pirámide, cuya función es desconocida.

La pirámide estaba originalmente recubierta por unos 27.000 bloques de piedra caliza blanca y pulida, que le daban un aspecto brillante y liso. Estos bloques se fueron perdiendo o deteriorando a lo largo del tiempo, dejando al descubierto el núcleo interno de la pirámide, formado por bloques más irregulares y pequeños. También se cree que la pirámide tenía una piramidión o capitel en su vértice, posiblemente recubierto de oro o cobre.

El método de construcción

El método exacto que se usó para construir la pirámide de Giza es uno de los mayores misterios de la historia. Los egiptólogos han propuesto diversas teorías basadas en evidencias arqueológicas, experimentales y matemáticas. Sin embargo, ninguna ha logrado explicar satisfactoriamente todos los aspectos y dificultades que implicaba esta obra monumental.

Una de las principales cuestiones que se plantean es cómo se transportaron y elevaron los enormes bloques de piedra que componen la pirámide. Se cree que los bloques se obtenían principalmente de canteras cercanas a la meseta de Giza o al otro lado del río Nilo. Para trasladarlos se usaban trineos o barcas sobre rieles o canales artificiales. Para elevarlos se usaban diferentes tipos de rampas que se construían alrededor o dentro de la pirámide. Estas rampas podían ser rectas, en espiral, en zigzag o combinadas.

Otra cuestión que se plantea es cómo se logró una precisión tan alta en el diseño y la alineación de la pirámide. Se cree que los antiguos egipcios usaban instrumentos como cuerdas, plomadas, niveles y gnomones para medir ángulos y distancias. También usaban sistemas matemáticos basados en fracciones y números enteros para calcular proporciones y volúmenes. Además, usaban referencias astronómicas como el sol, las estrellas y las sombras para orientar la pirámide.

El significado de la pirámide

La pirámide de Giza tenía un significado religioso y simbólico para los antiguos egipcios. Era la tumba del faraón Keops, que se consideraba un dios en la tierra y que esperaba renacer en el más allá. La pirámide representaba el ascenso del faraón al cielo y su unión con el dios sol Ra. Por eso, la pirámide tenía una forma que imitaba los rayos del sol y estaba orientada hacia el este, donde salía el sol.

La pirámide también era una forma de mostrar el poder y la gloria del faraón y de su dinastía. Era una obra que requería una gran cantidad de recursos humanos, materiales y organizativos, que solo podía proporcionar un estado fuerte y centralizado. La pirámide era una forma de legitimar el dominio del faraón sobre Egipto y de impresionar a sus aliados y enemigos.

La pirámide de Giza es una obra maestra de la arquitectura, la ingeniería y la matemática. Es un testimonio de la capacidad humana para crear y superar desafíos. Es un monumento que ha resistido el paso del tiempo y que sigue fascinando a generaciones de admiradores.

Noticias Relacionadas

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú
Cultura

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú

02/06/2024 | 12:11:33
¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?
Cultura

¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?

26/05/2024 | 7:43:41
¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?
Cultura

¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?

29/09/2023 | 7:05:48
Next Post
Cómo elaboran su seda las arañas

Cómo elaboran su seda las arañas

Please login to join discussion

Acerca de Nosotros

El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo

El Diario | Portal de noticias peruano. Actualidad, tendencias, espectáculos, cultura, deportes, curiosidades y más.

Categorías

  • Ciencias
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Estilo de vida
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • Perú
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Videos

Siguenos

Contáctanos

jhonneyrojas2020@gmail.com

  • eldiario.com.pe

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
  • Ciencias
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados