¿Con qué propósito fue creada la Santa Inquisición?

El Tribunal de la Inquisición utilizaba métodos de tortura para obtener confesiones de los acusados, incluyendo el potro y la técnica de ahogamiento.


Santa Inquisición

El Tribunal de la Inquisición, conocido también como el Santo Oficio, fue establecido en Lima en 1569 por orden del rey Felipe II con el fin de perseguir cualquier acto o discurso que fuera considerado contrario a la fe católica. Las penas eran muy severas y podían incluir azotes, prisión, destierro e incluso la muerte en la hoguera.

La Inquisición utilizaba métodos de tortura para obtener confesiones de los acusados, entre ellos el potro, que estiraba los brazos y piernas del acusado hasta causarle un dolor extremo, o la técnica de ahogamiento, en la que se forzaba al acusado a tragar agua en grandes cantidades, impidiéndole respirar.

El objetivo principal de la Inquisición era mantener la ortodoxia religiosa en los territorios conquistados por España en América Latina y evitar cualquier posible disidencia. El Tribunal tenía un gran poder y autoridad, y su influencia se extendió por toda la región, con sedes en México, Colombia, Ecuador, Perú y otros países.

A pesar de su abolición en 1820, la Inquisición tuvo un impacto duradero en la sociedad y cultura latinoamericana. La represión religiosa llevada a cabo por la Inquisición contribuyó a la creación de una cultura de temor y ocultamiento en muchos sectores de la población. También se cree que la Inquisición tuvo un impacto en la creación de una identidad mestiza en Latinoamérica, al obligar a muchos a renunciar a sus propias creencias y costumbres para adoptar las prácticas y creencias católicas.

En resumen, la creación de la Inquisición en Perú y otros países latinoamericanos tuvo como objetivo principal mantener la ortodoxia religiosa y perseguir cualquier acto o discurso considerado contrario a la fe católica. Sus métodos de tortura y castigo eran extremadamente crueles, y su legado ha dejado una huella duradera en la cultura y la historia de la región.


Compartir Noticia