El idioma quechua es una lengua originaria de los Andes, pero ¿de dónde proviene exactamente? Según el lingüista Alfredo Torero, el quechua antiguo se originó en la costa central del «norte chico» de Lima. Allí, hace miles de años, los productores de algodón y calabazas que hablaban quechua antiguo comenzaron a intercambiar sus productos con las poblaciones de la sierra y la selva andina, lo que inició la difusión del idioma.
El quechua se extendió primero hacia los Andes Centrales, incluyendo lugares como Ancash, Lima, Huánuco, Cerro de Pasco y Junín. Luego, se expandió hacia el sur, abarcando regiones como Cusco, Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Puno, Bolivia, Argentina y Chile. Finalmente, también se propagó hacia el norte, llegando a lugares como Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Ecuador, Colombia y Brasil.
El quechua es una lengua muy importante en América del Sur, ya que es hablada por más de 10 millones de personas en diversos países. Además, ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica y cultural en la región andina. Conoce más acerca de la fascinante historia del quechua y su papel en la cultura de los Andes.