El registro estadístico de población más antiguo lo realizaron los mochicas a través de la escritura de pallares. Asimismo, en el año 1200, Sinchi Roca realizó el primer censo en la historia de los incas (4’000 000 de habitantes, de los cuales 200 000 era aptos para la guerra).
El primer censo colonial fue ordenado por le gobernador don Pedro de la Gasca de 1548 (8’285 000 habitantes en todo el Virreinato del Perú). EL primer censo republicano se llevó a cabo en el gobierno del general Andrés se Santa Cruz (1’773 736 habitantes). Según las últimas proyecciones del INEI, la población del Perú es de 31’ 826 018 habitantes.
Además de los censos mencionados, hay otros que son importantes en la historia del Perú:
- El censo de 1795, realizado durante el gobierno del virrey Francisco Gil de Taboada, que registró una población de 1’200,000 habitantes en el Virreinato del Perú.
- El censo de 1836, durante la época republicana, que registró una población de 2’679,382 habitantes.
- El censo de 1940, que registró una población de 7’026,000 habitantes.
- El censo de 1981, que registró una población de 17’998,000 habitantes.
- El censo de 2007, que registró una población de 28’220,764 habitantes.
Cada uno de estos censos ha sido importante para conocer la evolución de la población del Perú a lo largo de la historia, y para la toma de decisiones políticas y sociales en el país.