El establecimiento de la jornada laboral de 8 horas es un logro importante en la lucha obrera a nivel mundial, y en el Perú no fue diferente. Sin embargo, la conquista de este derecho para los trabajadores peruanos fue una lucha que duró varios años y que se enmarca en una serie de acontecimientos históricos. En este artículo, hablaremos sobre la historia detrás de la lucha por la jornada laboral de 8 horas en Perú y cómo se estableció finalmente este derecho para los trabajadores.
La lucha por la jornada diaria de las ocho horas de trabajo
La lucha por la jornada laboral de 8 horas para los trabajadores en Perú se desarrolló durante varios años, a diferencia de lo que sucedió en Estados Unidos, donde la lucha por este derecho fue más sangrienta. El establecimiento de las 8 horas de trabajo el 15 de enero de 1919 se enmarca dentro de una serie de acontecimientos que son parte de la historia del proletariado peruano.
Los antecedentes de la lucha
La lucha por la jornada laboral de 8 horas en Perú tuvo sus primeros antecedentes en la primera huelga obrera realizada en Vitarte en 1896. Posteriormente, en 1904, se llevó a cabo la huelga de portuarios del Callao, en la que murió Florencio Aliaga, el primer mártir obrero. En 1911, los obreros de Lima realizaron el primer paro general en solidaridad con los obreros de Vitarte por el aumento de salarios y la eliminación del trabajo nocturno.
La Federación Obrera Regional del Perú
En 1912 se fundó la Federación Obrera Regional del Perú, dirigida por anarquistas y antecedente de la CGTP. Esta organización fue fundamental en la lucha por los derechos laborales de los trabajadores peruanos, incluyendo la jornada laboral de 8 horas. Finalmente, en 1919, los obreros del Callao lograron la conquista de las ocho horas de trabajo, convirtiéndose en los primeros en conseguir este derecho en Perú.
El legado de la lucha obrera
La lucha obrera por la jornada laboral de 8 horas en Perú dejó un legado importante para los trabajadores peruanos. La conquista de este derecho fue el resultado de años de lucha y sacrificio, y es un recordatorio de la importancia de la organización y la solidaridad en la lucha por los derechos laborales. La lucha por la jornada laboral de 8 horas en Perú fue solo una parte de una lucha más grande por mejores condiciones laborales y salariales, una lucha que continúa hasta el día de hoy.