Hasta antes de 1996, las mujeres solo tenían participación en la vida militar a través del Servicio Activo No Acuartelado Femenino (SANAF). Cumplían labores de apoyo en enfermería, sanidad, administración, contabilidad y secretariado.
El 13 de junio de 1996, durante el segundo mandato del presidente Alberto Fujimori, se promulgó la Ley 26628, que estableció el acceso de las mujeres a las escuelas de oficiales y suboficiales.
En la actualidad, cerca de 10 000 mujeres pertenecen a las FF. AA; aunque ya hay comandantes mujeres, aún solo el personal masculino puede acceder a los más altos grados (general de División, vicealmirante y teniente general.