19 de junio del 2025
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result

¿En qué lugar del Perú surgió la horticultura o cultivo de huertos?

Por: Redacción El Diario
17/04/2023 | 10:23:21
en Cultura
En qué lugar del Perú surgió la horticultura o cultivo de huertos
FacebookTwitterWhatsAppQR

La horticultura o cultivo de huertos ha sido una práctica importante en la alimentación y la economía de diversas culturas a lo largo de la historia. En el Perú, se ha encontrado evidencia de que esta práctica se inició en el valle del Alto Saña, en la región de Cajamarca, en un lugar llamado Nanchoc.

El arqueólogo Tom Dillehay ha estudiado los restos de semillas de frijol, pallar, ají, zapallo, caigua y calabaza encontrados en Nanchoc, y ha determinado que tienen una antigüedad de 8000 años a.C. Este descubrimiento es de gran importancia, ya que sitúa a Nanchoc como el lugar donde se inició la horticultura más antigua de América.

Además de las semillas, también se han encontrado evidencias de chozas de adobe y quincha, piedras para moler y cortar, lo que sugiere que los antiguos peruanos de Nanchoc contaban con un conocimiento avanzado sobre la agricultura y la construcción.

El hecho de que la horticultura haya surgido en Nanchoc no solo es importante para la historia de la agricultura en el Perú y en América, sino que también tiene implicaciones en la alimentación y la nutrición de las personas. Los cultivos que se iniciaron en Nanchoc, como el frijol, el pallar, el ají, el zapallo, la caigua y la calabaza, son alimentos ricos en nutrientes que siguen siendo fundamentales en la alimentación de los peruanos.

En resumen, Nanchoc es el lugar donde se inició la horticultura más antigua de América, lo que demuestra el conocimiento avanzado de los antiguos peruanos sobre la agricultura y la construcción. Además, los cultivos que se iniciaron en Nanchoc siguen siendo fundamentales en la alimentación y la nutrición de los peruanos en la actualidad. Es importante valorar y reconocer la importancia de esta práctica ancestral para nuestra cultura y nuestra alimentación.

Noticias Relacionadas

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú
Cultura

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú

02/06/2024 | 12:11:33
¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?
Cultura

¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?

26/05/2024 | 7:43:41
¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?
Cultura

¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?

29/09/2023 | 7:05:48
Next Post
Qué animales prehistóricos habitaron el Perú

¿Qué animales prehistóricos habitaron el Perú?

Please login to join discussion

Acerca de Nosotros

El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo

El Diario | Portal de noticias peruano. Actualidad, tendencias, espectáculos, cultura, deportes, curiosidades y más.

Categorías

  • Ciencias
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Estilo de vida
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • Perú
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Videos

Siguenos

Contáctanos

jhonneyrojas2020@gmail.com

  • eldiario.com.pe

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
  • Ciencias
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados