Saltar al contenido

¿Cuál fue la primera capital del Perú?

Jauja, una pequeña ciudad ubicada en el valle más ancho de la cordillera de los Andes, fue fundada en 1534 por Francisco Pizarro y sirvió como la primera capital de todos los territorios conquistados por él. A pesar de que Jauja solo ostentó el título de capital durante un año, su importancia histórica y cultural sigue siendo reconocida por los peruanos y visitantes de todo el mundo.

La ubicación geográfica y estratégica de Jauja la convirtió en un lugar ideal para establecer una ciudad. Además, la diversidad de su paisaje natural y su clima agradable atraían a las personas que buscaban sanarse de enfermedades como la Tisis o Tuberculosis. Esto hizo que la ciudad se convirtiera en un importante centro administrativo y cultural en los primeros años de la conquista española.

A pesar de que los españoles encontraron un lugar más cercano al litoral y con salida al mar en Lima, la importancia histórica y cultural de Jauja sigue siendo reconocida por los peruanos. La ciudad ha conservado sus costumbres, danzas, comida típica y paisajes naturales, lo que encantó a los españoles mucho antes de conocer Cusco. De hecho, el valle andino es conocido por los europeos como ‘¡Esto es Jauja!’, gracias a la belleza de su entorno natural.

En la actualidad, Jauja sigue siendo un lugar acogedor para todos aquellos que llegan por primera vez, y con la llegada de más habitantes, la ciudad ha ido cambiando poco a poco, pero ha conservado su encanto y su importancia histórica. Además, las riquezas saqueadas del Perú tenían como origen la primera capital del país, y todo el oro que se envió a España se administró desde Jauja.

En resumen, Jauja, la primera capital del Perú, sigue siendo un lugar de gran importancia histórica y cultural para los peruanos y visitantes de todo el mundo. A pesar de haber perdido su título de capital en 1535, la ciudad ha conservado su encanto y su riqueza cultural, y sigue siendo un lugar que encanta a quienes tienen la oportunidad de visitarla.