Saltar al contenido

¿Por qué los gallos cantan al amanecer?

El canto del gallo es uno de los sonidos más característicos del campo y también uno de los más curiosos. ¿Qué hace que estos animales se despierten tan temprano y emitan su peculiar quiquiriquí? ¿Es solo una forma de saludar al sol o tiene algún otro significado? En este artículo te explicamos las razones científicas y biológicas detrás de este fenómeno.

Los gallos son aves de corral que pertenecen a la familia de los fasiánidos, junto con las gallinas, los pavos y los faisanes. Son los machos de la especie y se distinguen por su cresta roja, su plumaje colorido y su espolón en las patas. Los gallos tienen un órgano vocal llamado siringe, situado en la bifurcación de la tráquea, que les permite producir diferentes sonidos según la fuerza y el tono con que pasan el aire por él.

El canto del gallo es uno de los sonidos más conocidos y distintivos de estos animales. Se trata de una vocalización compuesta por una serie de sílabas agudas y graves que se repiten varias veces. El canto del gallo tiene dos funciones principales: atraer a las hembras y marcar su territorio frente a otros machos rivales. Además, en algunas ocasiones, puede servir como señal de alarma ante una amenaza.

Pero ¿por qué los gallos cantan al amanecer? Mucha gente piensa que los gallos cantan cuando ven la luz del sol, como una forma de anunciar el inicio del día. Sin embargo, esta no es la única razón. Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Nagoya (Japón), los gallos tienen un reloj biológico interno que les indica cuándo deben cantar, independientemente de las señales externas de luz.

Los investigadores sometieron a un grupo de gallos a diferentes condiciones de iluminación y observaron que estos empezaban a cantar dos horas antes del amanecer, incluso cuando estaban en un ambiente oscuro. Esto demuestra que los gallos tienen un ritmo circadiano (ciclo biológico de 24 horas) muy preciso que les permite anticiparse al cambio de día y noche.

El canto del gallo al amanecer es, por lo tanto, una conducta innata y hormonal que responde a su naturaleza como aves territoriales y reproductivas. Los gallos cantan para demostrar su dominio sobre el espacio y las hembras que habitan en él, así como para sincronizar su actividad con el ciclo solar. El canto del gallo es un ejemplo más de la complejidad y la diversidad de la comunicación animal.