12 de julio del 2025
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result

¿Por qué los hindúes se pintan un punto rojo en la frente?

Por: Redacción El Diario
26/05/2023 | 8:34:46
en Cultura
FacebookTwitterWhatsAppQR

El punto rojo que llevan muchos hindúes en la frente es uno de los símbolos más característicos de esta cultura milenaria. Sin embargo, su significado y su uso varían según el género, la religión y la tradición de cada persona. En este artículo te explicamos el origen y el sentido de este distintivo lunar.

El tilaka o bindi

El punto rojo se llama tilaka en hindi, que significa marca o señal. También se le conoce como bindi, que deriva de la palabra sánscrita bindu, que significa punto. El tilaka o bindi se aplica sobre el centro exacto de la frente, donde se encuentra el sexto chakra o ajna chakra, que representa el tercer ojo, la intuición y la sabiduría.

El tilaka o bindi puede estar hecho de diferentes materiales, como ceniza, sándalo, carbón, cúrcuma o kumkum, un polvo rojo hecho de azafrán o alumbre. También puede tener diferentes formas y colores, según la secta o la divinidad a la que se rinda culto.

El tilaka en los hombres

En origen, el tilaka era un distintivo religioso que llevaban los hombres hindúes para indicar su pertenencia a una determinada secta o corriente dentro del hinduismo. El color y la forma del tilaka variaban según el dios al que se adorara. Por ejemplo, los seguidores de Shiva se pintaban tres líneas horizontales blancas o grises; los de Vishnu se dibujaban una U invertida con un punto rojo en el centro; y los de Devi se ponían un punto rojo simple.

El tilaka se aplicaba con el dedo o con un sello sobre la frente, después de realizar una oración o una ofrenda en el templo. Se creía que el tilaka tenía un poder protector y auspicioso, y que conectaba al fiel con la divinidad.

El bindi en las mujeres

En el caso de las mujeres, el bindi tiene un significado diferente al de los hombres. El bindi rojo indica que la mujer está casada y es fiel a su esposo. Según la tradición, el bindi rojo sustituyó a una costumbre antigua en la que el novio marcaba con su sangre la frente de la novia como símbolo de compromiso matrimonial.

El bindi rojo se debe retirar cuando el esposo fallece, como señal de luto y respeto. Sin embargo, en la actualidad muchas mujeres hindúes llevan el bindi como un adorno estético, sin importar su estado civil o su religión. El bindi puede tener diferentes formas, tamaños y colores, e incluso puede ser una pegatina o una joya.

El bindi es también un símbolo de empoderamiento femenino y de identidad cultural para muchas mujeres hindúes, que lo lucen con orgullo y elegancia.

El punto rojo en otras culturas

El punto rojo en la frente no es exclusivo de la cultura hindú. También se puede encontrar en otras religiones y regiones del mundo. Por ejemplo:

  • En el budismo, el punto rojo representa el despertar espiritual y la iluminación.
  • En el jainismo, el punto rojo simboliza el respeto hacia los maestros y las enseñanzas.
  • En el sijismo, el punto rojo es una marca de honor y dignidad.
  • En Nepal, el punto rojo se llama tika y se aplica durante las festividades religiosas o culturales.
  • En Bangladesh, el punto rojo se llama tip y se usa como un adorno femenino.
  • En Tailandia, el punto rojo se llama chandana y se usa para bendecir a las personas o a los objetos sagrados.

Como ves, el punto rojo en la frente tiene múltiples significados e historias detrás. Es una expresión de fe, de amor, de belleza y de identidad que nos acerca a la diversidad y la riqueza de las culturas del mundo.

Noticias Relacionadas

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú
Cultura

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú

02/06/2024 | 12:11:33
¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?
Cultura

¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?

26/05/2024 | 7:43:41
¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?
Cultura

¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?

29/09/2023 | 7:05:48
Next Post

¿Por qué quemaban a las brujas en la edad media?

Please login to join discussion

Acerca de Nosotros

El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo

El Diario | Portal de noticias peruano. Actualidad, tendencias, espectáculos, cultura, deportes, curiosidades y más.

Categorías

  • Ciencias
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Estilo de vida
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • Perú
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Videos

Siguenos

Contáctanos

jhonneyrojas2020@gmail.com

  • eldiario.com.pe

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
  • Ciencias
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados