8 de mayo del 2025
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
No Result
View All Result
El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo
No Result
View All Result

¿Por qué los karatecas pueden romper ladrillos?

Por: Redacción El Diario
08/06/2023 | 7:35:26
en Cultura
FacebookTwitterWhatsAppQR

El karate es un arte marcial de origen japonés que se basa en el uso de golpes secos con las manos, los pies y otras partes del cuerpo. Una de las habilidades más impresionantes de los karatecas es la capacidad de romper ladrillos, madera o incluso hormigón con sus manos desnudas. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué secretos se esconden detrás de este fenómeno?

Para entender cómo los karatecas pueden romper ladrillos, hay que tener en cuenta varios factores: la fuerza, la velocidad, la técnica y la resistencia ósea. Veamos cada uno de ellos:

La fuerza: se refiere a la capacidad de ejercer una presión sobre un objeto. Los karatecas entrenan sus músculos para generar una fuerza superior a los 3.000 newtons, que es la necesaria para romper un ladrillo. Sin embargo, la fuerza por sí sola no es suficiente, ya que también hay que aplicarla en el momento y el lugar adecuados.

La velocidad: se refiere a la rapidez con que se ejecuta el golpe. Los karatecas pueden alcanzar una velocidad de 10 a 14 metros por segundo con sus manos, lo que les permite transmitir una gran cantidad de energía sobre una superficie pequeña. La velocidad también influye en el efecto sorpresa, ya que reduce el tiempo de reacción del objeto golpeado.

La técnica: se refiere a la forma de realizar el golpe. Los karatecas emplean una técnica especial llamada kime, que consiste en concentrar toda la fuerza y la velocidad en un solo punto y relajar el cuerpo justo después del impacto. De esta manera, se evita que la energía se disipe y se maximiza el efecto del golpe. Además, los karatecas eligen cuidadosamente el ángulo y la dirección del golpe, así como el lugar donde golpear el ladrillo, para aprovechar sus puntos débiles.

La resistencia ósea: se refiere a la capacidad de soportar el impacto sin sufrir daños. Los huesos de los karatecas son más fuertes y densos que los de una persona normal, debido al entrenamiento constante y al endurecimiento progresivo. Los huesos tienen un módulo de rotura (resistencia a la tracción por flexión) cuarenta veces mayor que el del hormigón, lo que les permite resistir el choque sin fracturarse.

En conclusión, los karatecas pueden romper ladrillos gracias a una combinación de fuerza, velocidad, técnica y resistencia ósea, que les permite generar una gran cantidad de energía sobre un punto específico y soportar el impacto sin lesionarse. El canto del gallo al amanecer es una conducta innata y hormonal que responde a su naturaleza como aves territoriales y reproductivas. Los gallos cantan para demostrar su dominio sobre el espacio y las hembras que habitan en él, así como para sincronizar su actividad con el ciclo solar. El canto del gallo es un ejemplo más de la complejidad y la diversidad de la comunicación animal.

Noticias Relacionadas

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú
Cultura

Cómo fue la vida de Alan García, dos veces presidente del Perú

02/06/2024 | 12:11:33
¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?
Cultura

¿Cómo fue la Primera y Segunda Guerra Mundial?

26/05/2024 | 7:43:41
¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?
Cultura

¿Cómo pierden la virginidad las hijas de los faraones?

29/09/2023 | 7:05:48
Next Post

¿Por qué los pantalones vaqueros se llaman jeans?

Please login to join discussion

Acerca de Nosotros

El Diario - Perú | Últimas noticias del Perú y el mundo

El Diario | Portal de noticias peruano. Actualidad, tendencias, espectáculos, cultura, deportes, curiosidades y más.

Categorías

  • Ciencias
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Estilo de vida
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • Perú
  • Policiales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Videos

Siguenos

Contáctanos

jhonneyrojas2020@gmail.com

  • eldiario.com.pe

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos
  • Perú
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Estilo de vida
  • Tendencias
  • Ciencias
  • Derecho
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Humor
  • Mundo
  • Negocios
  • Policiales
  • Salud
  • Tecnología
  • Videos

© 2024 El Diario - - Todos los derechos reservados