Saltar al contenido

¿Quién es el presidente más longevo que ha tenido el Perú?

Quién es el presidente más longevo que ha tenido el Perú

Pedro Pablo Kuczynski, conocido como PPK, es el presidente más longevo que ha tenido el Perú. Su trayectoria profesional lo llevó a ocupar importantes cargos en instituciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Además, fue ministro de Energía y Minas durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde y ejerció el cargo de ministro de Economía y primer ministro durante el gobierno de Alejandro Toledo.

¿Quién es Pedro Pablo Kuczynski?

Pedro Pablo Kuczynski, nacido en Lima en 1938, es un economista y político peruano con ascendencia judío-polaca. Estudió en la Universidad Nacional de Ingeniería y en la Universidad de Oxford. Luego de graduarse, comenzó a trabajar en el Banco Central de Reserva en el primer gobierno de Fernando Belaunde.

Trayectoria profesional

Kuczynski es reconocido por su trayectoria en el mundo de las finanzas y la economía internacional. A los 22 años, comenzó a trabajar en el Banco Mundial y luego en el Fondo Monetario Internacional, donde tuvo un papel destacado en la implementación de políticas económicas en países de América Latina, África y Asia.

Además, fue gerente del Banco Central de Reserva en el primer gobierno de Fernando Belaunde, pero fue cesado por el golpe del general Velasco Alvarado. Luego, trabajó en el Wall Street y fue parte del directorio de la Southern Cooper Corporation.

Cargos políticos

En su carrera política, Kuczynski ha ocupado importantes cargos en el gobierno peruano. Fue ministro de Energía y Minas durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde y luego ejerció el cargo de ministro de Economía y primer ministro durante el gobierno de Alejandro Toledo.

En las elecciones presidenciales del 2016, Kuczynski se presentó como candidato por el partido Peruanos Por el Kambio y resultó elegido presidente del Perú. Sin embargo, su gobierno estuvo marcado por controversias y acusaciones de corrupción, lo que llevó a su renuncia en marzo del 2018.